La Ceiba surge según el historiador Antonio
Canelas durante el año de 1835 como una diminuta aldea de 20 familias Pech, las
cuales se situaron bajo el refugio de un árbol de Ceiba, y he de ahí el nombre
de la ciudad. Luego de un tiempo, ésta fue el hogar de personas de varias
partes del interior de Honduras, entre ellas Olancho y Yoro, además de los
habitantes garífunas que han sido parte de esta área desde varias décadas.
Con el paso del tiempo, La Ceiba se ha
convertido en una ciudad importante para Honduras por su gran influencia en la
economía e histórica en el país. Por ejemplo, durante el siglo XX fue
justamente ahí donde las transnacionales estadounidenses se ubicaron, las
cuales, después de tiempos de tensión y sufrimiento, posteriormente lograron
que los trabajadores consiguieran derechos en la famosísima huelga del ’54.
Asimismo, fue en La Ceiba que aparece la cervecería hondureña y el banco más
longevo del país, Banco Atlántida.
En la actualidad, La Ceiba es una gran mezcla de
culturas por la cantidad de gente de diversas partes del país y el exterior que
viven y han vivido en el sitio. Posee aproximadamente 250, 000 habitantes y
sigue creciendo día a día. (La Ceiba, S.F.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario